Lista completa de Questões sobre Gramática para resolução totalmente grátis. Selecione os assuntos no filtro de questões e comece a resolver exercícios.
Texto V, para responder las preguntas de 26 a 37.
La expresión por lo tanto (línea 17) introduce
una causa.
una condición.
un fin.
una conjetura.
una consecuencia.
El elemento me en parecerme (línea 1) ejerce la función de
complemento indirecto.
sujeto.
complemento directo.
complemento de régimen verbal.
complemento circunstancial.
La forma verbal había (línea 1) expresa una
acción del pasado que se lleva a cabo en un espacio de tiempo concluido.
acción del pasado que muestra una cierta duración.
acción del pasado que se repite con cierta frecuencia.
situación del presente que se considera ficticia o perteneciente a un sueño.
situación o idea que ya estaba bastante presente y que es fácil de inferir.
El elemento que (línea 6) introduce una oración
de relativo.
coordinada.
subordinada causal.
subordinada concesiva.
subordinada concesiva.
La función gramatical del elemento que en la oración que la integran (línea 14) es la de
complemento directo.
complemento indirecto.
complemento de régimen verbal.
sujeto.
complemento circunstancial.
Texto para las preguntas de 41 a 50
El vocablo Aunque (l.21) puede ser reemplazado, sin producir alteraciones semánticas o gramaticales en el texto, por
a pesar de que.
no obstante.
sin embargo.
puesto que.
Texto para las preguntas de 41 a 50
La expresión suelen recibir (l.24) es una perífrasis verbal que expresa
una acción que sucede habitualmente.
la continuidad de una acción ya iniciada.
el final de una ación.
una acción que está a punto de iniciarse.
Texto para las preguntas de 41 a 50
El elemento subrayado en Se aprenden (l.29) indica que el verbo
es reflexivo.
es recíproco.
está en la voz pasiva.
es pronominal.
En los renglones 9 y 20 los periodos empiezan por dos conectores lingüísticos respectivamente "no obstante" y "sin embargo", que introducen a seguir una idea de
aclaración.
adversidad.
finalidad.
causa.
suposición.
Comenta Emilio Alarcos Llorach, en su Gramática de la lengua española (ALARCOS, 1995, p. 67-68), que cuando el artículo actúa en la función sustantivadora, "puede adoptar el significante /lo/, que se suele llamar neutro porque no se asocia a ningún sustantivo masculino o femenino". ¿En cuál de las siguientes alternativas la palabra
{TITLE}
{CONTENT}
{TITLE}
Aguarde, enviando solicitação...